Normas para autores

Los términos y definiciones aplicables a la presente se encuentran establecidos en la Guía de redacción de artículos científicos de la Universidad Nacional de Frontera aprobada con Resolución de Comisión Organizadora N° 518-2021-UNF/CO. Sin perjuicio de ello, se define como:

Artículo científico: informe escrito y publicado que presenta los resultados de una investigación con el fin de divulgar, compartir y contrastar los resultados obtenidos con la comunidad científica interesada, enriqueciendo el acervo de conocimiento científico.

Los artículos científicos considerados en la guía de redacción de artículos científicos son; artículos de investigación, Informes breves o cartas, artículos de revisión, estudios de casos, metodologías o métodos y artículos de revisión.

De acuerdo a lo estipulado en el Reglamento Renacyt vigente, se consideran artículos científicos aquellos publicados en revistas que cumplen con proceso de revisión de pares externos y se encuentran indexadas en las bases de datos; Scopus, Web of Science (WoS) y Scielo.

Los artículos publicados en Actas o Conference Proceedings son considerados artículos científicos solo si las revistas o libros están indexadas en las bases de datos antes mencionadas.

  • Artículo de investigación: conocido también como artículo original, se utiliza para publicar los resultados completos del trabajo de investigación realizado.
  • Informes breves o cartas: son comunicaciones breves de los datos de una investigación original con el fin de despertar el interés científico en determinada área. Es útil para presentar resultados en disciplinas competitivas que cambian con frecuencia.
  • Artículo de revisión: comprende un resumen amplio sobre un determinado tema de investigación, con enfoque en el estado actual y perspectivas futuras. Generalmente son escritos por especialistas de una disciplina a solicitud de los editores. Incluyen un aproximado de 100 citas de artículos originales primarios del campo de investigación.
  • Estudios de casos: informan sobre fenómenos específicos de gran interés. Un objetivo de este tipo de artículos es dar a conocer a otros investigadores los fenómenos que eventualmente pueden ocurrir. Estos estudios se realizan con frecuencia en el campo de la medicina para dar cuenta de enfermedades desconocidas o emergentes.
  • Metodologías o Métodos: estos artículos se usan para presentar nuevos métodos experimentales, pruebas o procedimientos. El método referido puede ser inédito o una actualización mejorada de algún método existente. El artículo debe evidenciar un progreso significativo sobre lo que actualmente está disponible.

No se consideran como artículos científicos: editoriales, cartas al editor u otro tipo de cartas, fe de erratas, pósteres, simposios, resúmenes de eventos, galerías fotográficas, perspectivas, puntos de vista, críticas, entre otros documentos que no cumplen con la estructura de artículo científico.