Snacks a partir de productos de mar, pseudocereales y edulcorantes naturales

Autores/as

  • Guido Martin Gómez Zapata Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.
  • Emanuel Moisés Rosas Castillo Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.
  • Fermín Máximo Saavedra Cano

DOI:

https://doi.org/10.57063/ricay.v2i1.29

Palabras clave:

Alimentos funcionales, snack, pseudocereales

Resumen

La desnutrición infantil es uno de los problemas que más aqueja a la sociedad, generando alrededor de 7000 decesos infantiles a diario en todo el mundo (UNICEF, 2018). La región Piura presenta índices de desnutrición en torno a 13.1% en niños menores de 5 años reportados durante los últimos años por el Ministerio de Salud del Perú. La desnutrición infantil se resume en el nulo o bajo consumo de nutrientes, al ingerir alimentos de bajo aporte nutricional. Es así que el presente trabajo tiene por objetivo revisar la bibliografía existente respecto a la obtención de snacks empleando productos de mar, pseudocereales y edulcorantes poco procesados que permitan una futura oferta alimentaria, aprovechando los recursos con que cuenta la región (pota y zumo de caña de azúcar). Recopilando artículos de investigación en las bases de datos: Taylor and Francis, Science Direct, Google Académico, Springer y repositorios de universidades peruanas. Los resultados muestran distintos estudios experimentales empleando principalmente pota (Dosidicus gigas); quinua (Chenopodium quinoa); kiwicha (Amaranthus caudatus); Stevia (Stevia rebaudiana); con cualidades nutricionales y sensoriales aceptables.

Citas

Aro (2017). Depredación de la pota (Dosidicus gigas) sobre los principales recursos pesqueros del litoral peruano durante el 2017. Informe Técnico, Instituto del Mar del Perú. Lima, 72p.

Badui, D. (2017). Procesamiento de kiwicha por el método de expansión por explosión. Tesis UNALM, Lima – Perú.

Basilio, J. (2020) Obtención de una mezcla alimenticia a partir de quinua Chenopodium quinoa) Y Kiwicha (Amaranthus caudatus) extruidas, y tarwi (Lupinus mutabilis)” Tesis para optar el grado de doctor en ciencia de alimentos UNALM Lima-Perú. Obtenido de: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/4498.

Braschi, F; et al. (2019). Desarrollo de un snack extruido a base de maíz enriquecido con harina de pota (Dosidicus gigas) precocida y determinación de su vida útil. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad Nacional De Piura.https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4281/PYT_Informe_Final_Proyecto_Barras_proteicas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bustamante, D. (2014). Caracterización de barras de cereales alto andinos bañadas en chocolate y enriquecidos con concentrado proteico de pota. Tesis para optar el título profesional de ingeniería pesquera. Universidad Nacional de San Agustín Arequipa – Perú. Obtenido de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2889.

Ettinger (2019). Estudio de pre factibilidad para la elaboración de cápsulas vitamínicas en base a cereales andinos. Pontificia Universidad Católica Del Perú. Lima – Perú.

Espinoza, K. (2017). “Desarrollo de un Snack extruido a base de maíz enriquecido con harina de pota y determinación de su vida útil”. Tesis para obtener el título de Ingeniero pesquero. Lima: Universidad Agraria la molina. Obtenido de: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3992.

Figuerola (2012). “nutrición de la Kiwicha”. Extraído el 5 de marzo del 2012 de: http://www.geocities.com/Kiwicha/Kiwicha,html.

García de Fernando, et al (2016). Estudio de la elaboración de marinado de pota (Dosidicus gigas). Tesis Ingeniero Pesquero, UNALM, Lima 77p.

Yenque, K. (2016). Formulación y caracterización de barras energéticas a base deKiwicha (Amaranthus Caudatus Linnaeus) expandida con concentrado proteico de pota (Dosidicus Gigas). Repositorio.unp.edu.pe. Obtenido derepositorio.unp.edu.pe:

http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/708/IND-YEN-MOR-16.pdf?sequence=1

Kreuzer, (2015). Experimental de snack a partir de pulpa de calamar gigante Dosidicus gigas. Piura - Perú: Universidad de Piura. p. 12.1

Kowalski, et al. (2016). "Alimento Complementario para Niños: Fase A. Programade Investigación en Alimentos. U.N.A L.M. Lima-Perú.

Lazo, L. (2017). Elaboración de Harina de Pota (Dosidicus gigas) precocida para consumo humano. Tesis Facultad de Pesquería. UNALM. 78 p.

Maza, et al (2013). Elaboración de porciones pre-cocidas y empanizadas a base de “Pota”, Dosidicus gigas. Tesis para optar el título de Ingeniero Pesquero. Callao. UNAC. 2016. Pp. 65.

Martinez, A., Millan, M., Rodriguez, N., & Millan, F. (2018). Nutraceutical value of kiwicha (Amaranthus caudatus L.) Journal of Functional Foods. doi.org/10.1016/j.jff.2019.103735.

Muñoz, (2007). Desarrollo del producto de Snack a base de materias primas no convencionales poroto y quinua. Tesis para optar el título de ingeniero de alimentos. Santiago de Chile.

Olivera, L. (2019). Efectos sobre la calidad y funcionalidad del manto de calamar gigante (Dosidicus gigas) sometido al almacenamiento en hielo. Tesis de Ingeniero Bioquímico. Instituto Tecnológico de Tepic. Nayarit. 98 p.

Ortega, A.,Perez, J., Castillo, R., & Gonzalez, F. (2019). Effect of precooking on antinutritional factors and mineral bioaccessibility in kiwicha grains. Journal of Cereal Science.https://doi.org/10.1016/j.jcs.2017.12.014 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcs.2017.12.014

Osorio, (2009). Diseño de alimentos potencialmente funcionales sobre la base de productos tradicionales. Tesis Doctoral. Universidad de Córdova. Maracaibo. Venezuela.

Paucar, A. (2013) “Hojuelas dulces de pota (Dosidicus gigas) usando edulcorante Stevia enriquecido con quinua (Chenopodium quinoa willdenow)”. Tesis para obtener el título profesional de Ing. pesquero. Facultad de ciencias biológicas y agropecuarias. Escuela profesional de Ingeniería pesquera. Arequipa-Perú. Obtenido de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2874.

Palomino, K. (2018). Elaboración de aros empanizados a partir de manto de pota (Dosidicus gigas) con inclusión de granos andinos. Tesis para optar el título de ingeniero pesquero. Lima, Perú, Universidad Nacional Agraria La Molina. p. 80-89. Obtenido de: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3728.

Qali Warma (2014). Fichas técnicas de alimentos del servicio alimentario del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma.

Roldan, D. (2021). Desarrollo de productos extrudidos tipo pop de cereales y granos andinos enriquecidos con concentrado de proteína de pota para la población infantil (escolar y preescolar). Proyecto Concytec banco mundial. UNALM- Lima-Perú. Obtenido de: https://bancomundial.fondecyt.gob.pe/investigacion/desarrollo-de- productos-extrudidos-tipo-pop-de-cereales-y-granos-andinos-enriquecidos- con-concentrado-de-proteina-de-pota-para-la-poblacion-infantil-escolar-y- preescolar/.

Repo-Carrasco R., Espinoza C., Jacobsen E. 2014. Valor Nutricional y Usos de la Quinua (Chenopodium quinoa) y de la Kañiwa (Chenopodium pallidicaule)”. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú.

Saravia, S. (2018). Efecto de tres niveles de concentración de granos andinos sobre el snack de calamar y su impacto nutricional. Lima - Perú: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de ingeniería industrial y comercial. Obtenido de:

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/USIL_fdbfd7b8300a21a9f455ea00b0cd930b

Salcedo, F. (2015). “Elaboración de hojuela dulce a partir del manto molido de pota con quinua (Chenopodium quinoa)". Tesis para optar el título de ingeniero pesquero. UNALM-Lima-Perú. Obtenido de: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/936.

Sánchez, (2017) “La Harina De Quinua”. Extraído el 27/07/2017 de:

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Harina-De-Quinua/3055846.html

Subiros, (2012). Obtención de un aislado proteico a partir del manto de pota o calamar gigante (Dosidicus gigas). Tesis para optar el grado de ingeniero en Industrias Alimentarias. Huancayo. UNCP. 2012.

Descargas

Publicado

2024-06-10

Cómo citar

Gómez Zapata, G. M., Rosas Castillo, E. M., & Saavedra Cano, F. M. (2024). Snacks a partir de productos de mar, pseudocereales y edulcorantes naturales. Revista De Investigación Científica De La UNF – Aypate, 2(1), 61–78. https://doi.org/10.57063/ricay.v2i1.29

Número

Sección

Artículo Original