Caracterización preliminar del estilo cerámico cultura Tallán bajo conservación preventiva Museo Arqueología e Historia Tangarará 2023.

Autores/as

  • David González Espino Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.

Palabras clave:

Estilo, Cerámica, Tallán, Color, Tipología, Forma

Resumen

La ciencia arqueológica permite desarrollar análisis del tipo cuantitativo y cualitativo del estilo de la cerámica prehispánica. El objetivo del trabajo fue determinar el estilo de la cerámica Tallán a partir de análisis de categorías que se presentan en las colecciones del Museo de Tangarará. El enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo básica, y en diseño no experimental. A nivel de los resultados tenemos que la cerámica Tallán se categoriza bajo seis (06) elementos; decoración, tipología, color, pintura, manufactura y forma. En decoración de la cerámica Tallán se determina que 53.33% tiene presencia del alisado, en tipología un 42.22% tienen forma ovoide, en color tenemos un 35.56% presencia del naranja, seguido del 33.33% verde gris claro, en pintura en la superficie de la cerámica tenemos un 68.89% no tiene pintura. En manufactura tenemos 68.89% modelado, y en forma un 62.22% son botellas. Se determinó el hallazgo de relación entre las categorías de 0,486 entre decoración y manufactura, pintura y forma, manufactura y decoración, y forma y pintura en el estilo de la cerámica Tallán. Finalmente indicar a manera de conclusión que para estudiar un estilo cerámico prehispánico se deben tener categorías definidas para intervenir en la recolección de los datos y procesarlos.

Citas

Briones, G. (1999). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ICFES

Del Águila, C. (2010). La vigencia de un método en arqueología: sobre la propuesta de periodificación cultural del Área Andina de John H. Rowe. Revista Arqueología y Sociedad, 21, 109-118. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12280/10988

Domínguez, J. Román, A. Prieto, F. y Acevedo, O. (2012). Sistema de notación Munsell y CIELab como herramienta para evaluación de colores de suelo. Revista Mexicana de Ciencias Agropecuarias, 3 (1) 141-155. https://www.redalyc.org/pdf/2631/263123192010.pdf

Feely, A. (2011). El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca). Revista Arqueología, 18, 49-75. DOI: https://doi.org/10.34096/arqueologia.t18.n0.1808

Gabriel, H. (1997). Arqueología experimental talla de la piedra contemporánea, arte moderno y técnicas tradicionales: observaciones actualisticas para discutir estilo en tecnología lítica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XII 363-388

Gamble, C. (2001). Arqueología Básica. Barcelona: Critica

García, M. y Olaetxea, C. (1992). Métodos y análisis para la caracterización de cerámicas arqueológicas. Estado actual de la investigación en España. Revista AESPA, 65, 263-289. https://core.ac.uk/download/pdf/236960724.pdf

Gonzalez, D. (2021). Modelo de investigación científica en arqueología: diseño teórico y diseño metodológico para proyectos en el Perú. Revista Arqueología y Sociedad, 34, 211-223.DOI: https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n34.e14136

Gonzalez, D. Sánchez, M. Sánchez, N. Palacios, D. Timana, M. Bruno, P. y Sánchez, J. (2021). Modelo del proceso de investigación científica para arqueología y ciencias afines. Quito: Colloquim.

Gonzalez, D. (2020). Modelo para estudiar la anemia en restos óseos prehispánicos con incidencia de material cultural. Revista Salud & Vida Sipanense, 7 (2) 5-17. DOI: https://doi.org/10.26495/svs.v7i2.1457

Gonzalez, D. (23-26 de agosto 2018). Diseño del constructo y dimensiones del estilo en arqueología para su uso en la investigación cuantitativa y cualitativa 2018. [Ponencia] Arequipa, Perú.

Heras, C. (1992). Glosario terminológico para el estudio de las cerámicas arqueológica. Revista Española de Antropología Americana, 22, 9-34.

Jiménez, C. (2016). Formas y estilos de la cerámica prehispánica en Pereira – Risalda. Revista Scientia Et Technica, 21 (2) 176-181. https://www.redalyc.org/pdf/849/84950866010.pdf Menzel, D. (1971). Estudios arqueológicos en los valles de Ica, Pisco, Chincha y Cañete. Revista Arqueología y Sociedad, 6, 10-100

Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, 7, 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Muntane, J. (2010). Introducción a la investigación básica. RAPD ONLINE, 33 (3) 221-227.

Pérez, K. Fernández, A. Tantalean, H. y Stanich, C. (2015). El estilo cerámico Carmen y su presencia en el valle medio de Chincha, costa sur del Perú. Boletín de Estudios del Instituto Frances de Estudios Andinos, 44 (2) 181-204. https://doi.org/10.4000/bifea.7555

Ramon, G. (2005). Periodificación en arqueología peruana: genealogía y aportes. Boletín del Instituto Frances de Estudios Andinos, 34 (1) 5-33. https://doi.org/10.4000/bifea.5567

Ravines, R. (2011). Estilos de cerámica en el antiguo Perú. Boletín de Lima, 163, 62-162

Renfrew, C. y Bahn, P. (2013). Arqueología teoría, métodos y práctica. Madrid: Akal

Revines, R. (2011). Estilos de cerámica del antiguo Perú. [Archivo PDF] http://boletindelima.com/163-166/5.pdf

Tortosa, T. (2006). Los estilos y grupos pictóricos de la cerámica ibérica figurada en la Contestania. Merida: CSIC

Vallejos, F. (2004). El estilo Ychsma: características generales, secuencia y distribución geográfica. Boletín de Estudios del Instituto Frances de Estudios Andinos, 33 (3) 595-642. https://doi.org/10.4000/bifea.5165

Descargas

Publicado

2024-06-10

Cómo citar

González Espino, D. (2024). Caracterización preliminar del estilo cerámico cultura Tallán bajo conservación preventiva Museo Arqueología e Historia Tangarará 2023. Revista De Investigación Científica De La UNF – Aypate, 2(1), 27–41. Recuperado a partir de https://aypate.revista.unf.edu.pe/index.php/aypate/article/view/26

Número

Sección

Artículo Original