Arqueología molecular; pH adobe Tallan con presencia microorganismos para conservación preventiva; Sitio arqueológico Tangarará 3.

Autores/as

  • David González Espino Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú
  • Luis Ángel Paucar Flores Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.
  • Oliver Martin Velásquez Viloche Compañía Trujillo SALEM, ciudad Trujillo, Perú

Palabras clave:

Adobe, Tallan, Potencial hidrogeno, Conservación preventiva, Microrganismos

Resumen

El arándano (Vaccinium sp.) es considerado un buen alimento debido a sus compuestos antioxidantes que le confieren múltiples beneficios a la salud del consumidor. Sin embargo, es susceptible al deterioro, por lo que se propone evaluar el efecto de las condiciones de acondicionamiento y almacenamiento en la calidad y vida útil del arándano. El método consiste en comparar una muestra a distintas temperaturas (1 ºC, 13,1 ºC y ambiental) y envases (polietileno, polipropileno y sin empaque), además de un experimento adicional para comparar el efecto del corte ½ en la fruta. Los resultados muestran que las mejores condiciones de almacenamiento para mantener la calidad del arándano según el olor, color, sabor, textura y presencia de moho fueron a 13,1ºC y utilizando polietileno. Las diferencias fueron significativas (p<0,05) frente a otros tratamientos, logrando prolongar la vida útil de la fruta hasta 21 días. Respecto a la fruta cortada, esta tuvo la menor vida útil (4 días) debido al daño mecánico al que fue expuesto y por su exposición al medio ambiente.

Citas

Bedoya, C. (2017). Construcción de vivienda sostenible con bloques de suelo cemento: del residuo al material. Revista de Arquitectura, 20 (1) 62-70. http://dx.doi.org/10.14718/ RevArq.2018.20.1.1193

Beretta, A. Bassahun, D. Musselli, R. y Torres, D. (2015). Medicación de ph en suelo con papel reactivo. Revista Agroindustria Uruguay, 19 (2) 68-74

Burbano, H. (2017). La calidad y salud del suelo influye sobre la naturaleza y sociedad. Revista Tendencias, 18 (1) 118-126

Calderón, M. (2008). Conservación preventiva de documentos. Revista Bibliotecas, 26 (2) 1-9. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/19570/conservacionpreventivadocumentos_mcalderon.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cardoso, C. Castillo, M. y Hernández, C. (2014). Sosteniendo al Turismo o Turismo sostenible (TS). Revista Estudios y Perspectivas del Turismo, 23, 376-395

Castro, H. Gómez, M. Munévar, O. y Hernández, D. (2006). Diagnóstico y control de la acidez en suelos sulfatados ácidos en el distrito del Alto Chicamocha (Boyacá) mediante pruebas de incubación. Revista Agronomía Colombiana, 24 (1) 122-130

Catalán, E. (2013). Evolución de criterios en la conservación y restauración de cerámicas; intervenciones antiguas versus nuevas intervenciones. Revista Anales del Museo de América 21, 242-252.

Cornejo, M. Bisetti, C. Huarcaya, C. y Robles, C. (2023). Aproximaciones al horizonte tardío en los valles de Supe y Huaura: Caral, Chimú Capac y Acaray. Revista Arqueología y Sociedad, 38, 155-182 https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2023n38.e24899

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill

Gama, J. Cruz, T. Pi, T. Alcalde, R. Cabadas, H. Jasso, C. Diaz, J. Sánchez, S. López, F. y Vilanova, R. (2012). Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en la época prehispánica. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 64 (2) 177-188

García, Y, Ramírez, W. y Sánchez, S. (2012). Indicadores de la calidad de los suelos: una nueva manera de evaluar este recurso. Revista Pastos y Forrajes, 35 (2) 125-138

Gonzalez, D. (2024). Arqueología molecular para conservación preventiva; lesiones físicas y biológicas de cerámicas Museo de Sullana 2023. Revista Yachaq, 7 (1) 60-73 https://doi.org/10.46363/yachaq.v7i1.3

Gonzalez, D. (2021). Modelo de investigación científica en arqueología. Diseño teórico y diseño metodológico para proyectos en el Perú. Revista Arqueología y Sociedad, 34, 211-223 https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n34.e14136

Gonzalez, D. (2020). Modelo hidráulico virreinal utilizado en el centro histórico de Lima para abastecimiento de agua. Revista DEVENIR, 7 (14) 91-106 https://doi.org/10.21754/devenir.v7i14.811

Guichen, G. (1999). Preventive conservation: a mere fado or far-reaching change? [Archivo PDF]. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114933

Puy, M. Ordaz, V. Cruces, O. Bello, A. Miranda, R. Salazar, M. Carreño, G. Zanor, G. y Li, Y. (2022). Estudio comparativo de adobes prehispánicos y coloniales en México. Inferencias preliminares sobre los efectos de la distribución granulométrica y materiales reciclados en el estado de conservación de la arquitectura de tierra. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 74 (3) 1-23 https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n3a010422.

Rivera, J. (2012). El adobe y otros materiales de sistemas constructivos en tierra cruda: caracterización con fines estructurales. Revista Apuntes, 25 (2) 164-181

Tarbucks, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra, una introducción a la geología física (8 Ed). Madrid: Pearson Educación.

Zupan, V. (2005). Manual de conservación preventiva de material arqueológico In Situ. [Archivo PDF]. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/229/MANUAL%20DE%20CONSERVACI%C3%93N%20PREVENTIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2024-06-20

Cómo citar

González Espino, D., Paucar Flores, L. Ángel, & Velásquez Viloche, O. M. (2024). Arqueología molecular; pH adobe Tallan con presencia microorganismos para conservación preventiva; Sitio arqueológico Tangarará 3. Revista De Investigación Científica De La UNF – Aypate, 3(1), 19–34. Recuperado a partir de https://aypate.revista.unf.edu.pe/index.php/aypate/article/view/76

Número

Sección

Artículo Original