Relación Dinámica entre Ingreso Disponible y Consumo Privado en el Perú: Un Análisis Econométrico trimestral (2003-2023)

Autores

  • Cristhian Nicolas Aldana Yarleque Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.
  • Gustavo Adolfo Mendoza Rodríguez Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.
  • Lisbeth Pasache Durand Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.
  • Marlon Martin Mogollón Taboada Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.
  • Uliana Zaray Pizarro Hurtado Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.
  • Victor José Agurto Carreño Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.57063/ricay.v3i4.126

Palavras-chave:

Ingreso disponible, Consumo privado, Relación econométrica, Modelo VAR, Economía peruana, Análisis keynesiano, Política fiscal

Resumo

En el presente estudio se analiza la relación dinámica entre el ingreso disponible y el consumo privado en el Perú durante el período 2003-2023, utilizando un enfoque econométrico trimestral. A través de modelos econométricos avanzados, como la Cointegración de Johansen y el Modelo de Corrección de Errores (ECM), se evalúa cómo el ingreso disponible influye en el comportamiento del consumo privado a lo largo del tiempo. Los resultados sugieren que existe una relación de largo plazo entre ambas variables, con un ajuste lento pero significativo hacia el equilibrio tras choques en el sistema económico. En el corto plazo, se observa que un aumento en el ingreso disponible impulsa el consumo privado, lo que es consistente con la teoría económica keynesiana. Además, se aplican pruebas de causalidad de Granger y funciones de impulso-respuesta para evaluar las interacciones dinámicas entre las variables. Este trabajo no solo proporciona evidencia empírica sobre las dinámicas del consumo en el Perú, sino que también destaca la importancia del ingreso disponible como determinante clave del bienestar de los hogares y el crecimiento económico. Se concluye con recomendaciones de política fiscal que podrían optimizar la relación entre ambas variables, enfocándose en incentivar el ingreso disponible para sostener el consumo en el mediano y largo plazo.

Referências

Anampa, F. P. (2020). DETERMINANTES DEL CONSUMO PRIVADO EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA 1995 –2018. Obtenido de https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/124/360

Ángel, A. (1999). La función consumo: síntesis y perspectivas. Revista Universidad EAFIT, 35(115), 41-55. Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1057/952

Ascencios, R., & Castellares , R. (2021). Análisis del consumo privado a partir de la encuesta nacional de hogares. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-185/moneda-185-08.pdf

Barahona, A. M. (2020). Honduras: producción, consumo y conformación del ingreso disponible bruto 2000-2017. Obtenido de https://repositorio.unitec.edu/bitstream/handle/123456789/12089/11651032-octubre2020-l20-pg.pdf?sequence=1&isAllowed=y

BCR. (2004). Memoria Anual 2004. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2004/Memoria-BCRP-2004-1.pdf

BCR. (2008). Memoria Anual 2008. Perú. doi:https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-2008.html

BCR. (2015). Memoria Anual 2015. Perú. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2015/memoria-bcrp-2015.pdf

BCR. (2016). Memoria Anual 2016. Perú. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2016/memoria-bcrp-2016.pdf

BCR. (2020). Memoria Anual 2020. Perú. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2020/memoria-bcrp-2020.pdf

BCRP. (2005). Reporte de inflacion. 28. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2005/Reporte-Inflacion-Mayo-2005.pdf

BCRP. (2008). Memoria Anual. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2008/Memoria-BCRP-2008.pdf

BCRP. (2019). El consumo privado a partir de las tablas. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-178/moneda-178-09.pdf

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Memoria anual. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2019/memoria-bcrp-2019-1.pdf

BCRP, M. (2005). Productividad y Empleo. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2005/Memoria-BCRP-2005-1.pdf

Cerna, E. (2024). ¿Qué es el consumo autónomo? https://enorcerna.com/que-es/que-es-el-consumo-autonomo

El Peruano. (15 de agosto de 2022). Obtenido de https://www.elperuano.pe/noticia/179678-consumo-privado-al-alza

Faster Capital. (2024). Obtenido de https://fastercapital.com/es/contenido/Ingresos-disponibles--ingreso-disponible-y-su-influencia-en-la-demanda-agregada.html

Fernandez , S., & Georgia , R. (2023). ¿La Inversión Pública tiene efectos crowding out en el Consumo Privado? Perú. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/669747/Fernandez_SG.pdf?sequence=15&isAllowed=y

Figueroa Huaman, B. P. (2019). CORRELACION DEL CONSUMO CON EL INGRESO DISPONIBLE E INGRESO PERMANENTE: CASO PERU 1990-2017. Obtenido de https://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/3460/T033_70895570_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, E. (2022). El consumo privado en el Perú, periodo: 2000 - 2014. Perú. Obtenido de https://repositorio.unas.edu.pe/server/api/core/bitstreams/32122327-cee4-488b-ae3e-8a7b71120f77/content

Gonzales, M. A. (2020). Sensibilidad y asimetrias ante choques de ingresos con el consumo privado en Mexico 1995-2017. Obtenido de https://eds.p.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=c5b1e0dc-a15a-4c07-b90e-c0cba3eab164%40redis

Huamani, F. (2022). Evolución del consumo privado en el Perú. Perú. Obtenido de https://es.scribd.com/document/565639625/Evolucion-el-Consumo-privado-en-el-Peru

INEI. (2013). Comportamiento de la economia Peruana 1950-2013. Perú. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1160/cap01.pdf

INEI. (2020). Comportamiento de la economia Peruana 1950-2020. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1799/cap01.pdf

INEI. (2021). Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3159741/Panorama%20de%20la%20Econom%C3%ADa%20Peruana%201950-2021.pdf.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Panorama de la economía peruana 1950-2019. https://doi.org/https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1726/Libro.pdf

Instituto Peruano de Economía. (26 de Noviembre de 2023). El empleo sufriría la mayor caída en al menos dos décadas. Obtenido de https://www.ipe.org.pe/portal/el-empleo-sufriria-la-mayor-caida-en-al-menos-dos-decadas/

IPE. (30 de Septiembre de 2023). El comercio. Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/peru/economia-peruana-el-consumo-privado-apenas-crecio-03-en-primer-semestre-y-estas-son-las-razones-retroceso-en-salarios-bcr-menor-poder-adquisitivo-noticia/?ref=ecr

La cámara. (2021). Obtenido de https://lacamara.pe/consumo-privado-en-peru-creceria-09-en-primer-trimestre/?print=print

Miñán, R. R. (2006). Memoria inflacionaria. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/Memoria-BCRP-2006.pdf

Morettini, M. (2002). Principales teorás macroeconómicas sobre el Consumo. Argentina. Obtenido de https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1887/1/01486.pdf

Noceda, W. (2024). doi:https://amcham.org.pe/news/consumo-e-inversion-privada-fueron-las-variables-mas-afectadas-del-2023/

Oliva, L. E. (2019). Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28060161011/html/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20Keynes%20supone,adquisici%C3%B3n%20de%20bienes%20y%20servicios.

OMS. (2020). Respuesta a la emergencia por Covid-19 en Peru. Obtenido de https://www.paho.org/es/respuesta-emergencia-por-covid-19-peru#:~:text=En%20el%20Per%C3%BA%2C%20el%2005,909%20870%20casos%20confirmados%2C%2029

Pajares, D. (2023). Impacto de la Política Monetaria sobre el consumo privado del Perú desde el año 2000 al 2019. Perú. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/669585/Pajares_GD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quispe, E. G. (2022). EL CONSUMO PRIVADO EN EL PERÚ, PERÍODO: 2000 - 2014. Obtenido de https://repositorio.unas.edu.pe/server/api/core/bitstreams/32122327-cee4-488b-ae3e-8a7b71120f77/content

Ramos, A. (29 de Noviembre de 2023). Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/peru/2023/11/29/consumo-privado-cae-en-peru-por-primera-vez-en-20-anos-sin-contar-con-el-periodo-de-pandemia/

Solano, J. A. (2019). La hipótesis del ingreso permanente y la función de consumo de Ecuador. Evidencia para el periodo 2000 –2018. Obtenido de http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/1138/1604

Publicado

2025-01-07

Como Citar

Aldana Yarleque, C. N., Mendoza Rodríguez, G. A., Pasache Durand, L., Mogollón Taboada, M. M., Pizarro Hurtado, U. Z., & Agurto Carreño, V. J. (2025). Relación Dinámica entre Ingreso Disponible y Consumo Privado en el Perú: Un Análisis Econométrico trimestral (2003-2023). Revista De Investigación Científica De La UNF – Aypate, 3(4), 20–48. https://doi.org/10.57063/ricay.v3i4.126

Edição

Seção

Artículo Original

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>